Como primer paso para analizar expectativas, elaboramos una encuesta que nos permitió conocer la opinión de los colaboradores respecto a la implementación de un Programa de Voluntariado. Posteriormente, enfocamos y pusimos en práctica el mismo, contemplando dichas expectativas y realidades de cada Zona.
A partir de este proceso de consulta se definieron dos líneas de acción, en función de las expectativas recabadas. Estas líneas tienen que ver con la participación en proyectos y/o campañas de grandes ONGs, por un lado, y por otro con la elección de una causa puntual de cada zona, para seleccionar a través de un concurso interno, y luego ejecutar con los voluntarios de cada lugar.
PROYECTO SANTOS LUGARES: en 2016 implementamos el “Proyecto Santos Lugares”, en el marco de una primera instancia de Voluntariado Corporativo. Esta iniciativa se realizó de manera articulada entre nuestra empresa y el Colegio Agrotécnico San Benito, junto a la comunidad de Santos Lugares, Santiago del Estero.
La propuesta planteó el abordaje de diferentes temáticas -nutrición, salud e higiene, primeros auxilios, agro y seguridad vial- surgidas de un relevamiento anterior, realizado en la propia localidad por integrantes de distintas áreas de nuestro Grupo.
De 116 colaboradores inscriptos de distintas zonas del país, fueron sorteados 50 para ser voluntarios en esta primera edición del programa, y 46 de ellos pudieron viajar efectivamente a la localidad santiagueña. Previo al viaje, los colaboradores participaron de una instancia de capacitación sobre los ejes mencionados.
El trabajo de Voluntariado implicó tres viajes de dos días cada uno a la localidad de Santos Lugares y parajes cercanos (Tacanita y El Milagro). En este marco, generamos vínculos entre el Colegio San Benito y la delegación del INTA de su zona para que trabajen de manera articulada tanto con la comunidad educativa como con los vecinos del lugar. Además, vinculamos al Colegio con la empresa Aguas y Procesos, que cuenta con una importante obra en la localidad, para que también desarrollen actividades en conjunto por el cuidado del agua sana, un recurso muy escaso en el lugar.
Este proyecto inicial de Voluntariado Corporativo tuvo como objetivo principal dejar instalado un aprendizaje en la comunidad y empoderarlos para que ellos mismos puedan hacer frente a sus propias necesidades a partir de la ayuda inicial de los Voluntarios del Grupo Sancor Seguros.
En una segunda etapa se prevé concretar dos líneas más de acción, para continuar con la implementación del Programa de Voluntariado Corporativo del Grupo y dar respuesta a las expectativas planteadas en una encuesta de relevamiento que se realizó entre los empleados en 2015.
Estas líneas tienen que ver con la participación en proyectos y/o campañas de grandes ONGs, por un lado, y por otro con la elección de una causa puntual de cada zona, para seleccionar a través de un concurso interno, y luego ejecutar con los voluntarios de cada lugar.
ARGENTINA CIBERSEGURA: en 2017 iniciamos una nueva etapa de Voluntariado en alianza con la Asociación Civil Argentina Cibersegura, que trabaja en educación y concientización sobre el uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías.
En este marco, se brindaron las capacitaciones destinadas a los colaboradores del Grupo inscriptos para participar del programa. Estas acciones alcanzaron a los empleados de Casa Central y Corporación y se formaron 27 voceros.
En noviembre de ese año y marzo de 2018 se brindaron las capacitaciones destinadas a los colaboradores del Grupo inscriptos para participar del programa. Estas acciones alcanzaron a los empleados de Casa Central y Corporación y se formaron 27 voceros.
Los colaboradores que participan del voluntariado como voceros de Argentina Cibersegura, brindan charlas en instituciones educativas con el objetivo de prevenir riesgos que afectan a las personas en el uso de Internet y generar conciencia sobre un espacio digital más seguro, a través de actividades de concientización destinadas a distintos públicos como niños, jóvenes y adultos (en su rol de docentes y padres).
Durante el ejercicio, los voluntarios de nuestra empresa dictaron 18 charlas en colegios de Sunchales y María Luisa (Santa Fe) y Porteña (Córdoba). Con los voceros de Sunchales se continuará con estas actividades en escuelas locales, incluyendo las pertenecientes a la zona rural, hasta alcanzarlas en su totalidad.
Asimismo, se replicó el convocatoria para replicar el Programa de Voluntariado en Sucursal Capital Federal y Oficinas Comerciales de la zona; y se prevé ir implementando progresivamente las acciones en todas las Unidades de Negocios del Grupo en el país, acompañando a Argentina Cibersegura en la concientización a nivel nacional.